Archivo de Indias
En 1785 nacía por deseo del rey Carlos III el Archivo General de Indias con el objeto de reunir en un solo lugar los documentos referentes a Indias hasta entonces dispersos en Simancas, Cádiz y Sevilla. El impulsor del proyecto fue don José de Gálvez, secretario de Indias, y el ejecutor del mismo fue el académico e historiador don Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo mayor de Indias. El espléndido edificio, la Casa Lonja de Sevilla, que se construyó en época de Felipe II sobre planos de Juan de Herrera sirve hasta hoy como sede del Archivo.
Desde 1785, y en distintas remesas, se van incorporando los fondos de las principales instituciones indianas: el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación, los consulados, las secretarías de Estado y de Despacho hasta convertir el Archivo en el principal depósito documental para el estudio de la Administración española en el Nuevo Mundo, o, como se ha dicho hasta hacer de ello un tópico, hasta convertir el Archivo General de Indias en «la meca del americanismo».
Desde 1785, y en distintas remesas, se van incorporando los fondos de las principales instituciones indianas: el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación, los consulados, las secretarías de Estado y de Despacho hasta convertir el Archivo en el principal depósito documental para el estudio de la Administración española en el Nuevo Mundo, o, como se ha dicho hasta hacer de ello un tópico, hasta convertir el Archivo General de Indias en «la meca del americanismo».

Hoy el Archivo General de Indias conserva más de cuarenta y tres mil legajos, instalados en ocho kilómetros lineales de estanterías, con unos ochenta millones de páginas de documentos originales que permiten a diario profundizar en más de tres siglos de historia de todo un continente, desde Tierra de Fuego hasta el sur de Estados Unidos, además del Extremo Oriente español, las Filipinas: la historia política y la historia social, la historia económica y la de las mentalidades, la historia de la Iglesia y la historia del arte… Los más variados temas ocupan el interés de los miles de investigadores que pasan por el Archivo: desde el descubrimiento, exploración y conquista del Nuevo Mundo hasta la independencia; desde las instituciones políticas indianas hasta la historia de los pueblos precolombinos; desde el intercambio comercial a los problemas de tráfico marítimo; desde la expansión misionera hasta los aspectos inquisitoriales. Tantos y tantos temas en los que el Archivo General de Indias va contribuyendo a lo largo del tiempo para obtener la más completa y documentada visión histórica de la Administración española del Nuevo Mundo.

4.7/5
Sevilla Imprescindible Free Tour
Este free tour es un recorrido de dos horas por las calles y los monumentos más importantes de Sevilla. Es la mejor opción cuando llegas a la ciudad, nuestros guías además de ponerte al día de la historia y leyendas de Sevilla, también lo harán de entradas, horarios, bares,… ¡La mejor ruta para empezar!
- 2:00 horas
- Español
- 10:00, 16:00 y 20:00

Este free tour es un recorrido por las calles, monumentos y leyendas más importantes de Sevilla. Es la mejor opción cuando llegas a la ciudad.

Entrada gratuita: Todos los días de apertura.
Y recuerda, con nuestros free tours podrás conocer de la mano de nuestros guías muchas más curiosidades de Sevilla, ellos te orientarán para que puedas sacar el máximo rendimiento a la ciudad.

Sevilla Imprescindible
Este free tour es un recorrido por las calles y los monumentos más importantes de Sevilla. Es la mejor opción cuando llegas a la ciudad, nuestros guías además de ponerte al día de la historia y leyendas de Sevilla, también lo harán de entradas, horarios, bares,… ¡La mejor ruta para empezar!

El embrujo de Triana
El barrio más emblemático de Sevilla. Descubre toda la riqueza que tiene el barrio de Triana, tanto cultural como artística. Cuna del flamenco, barrio marinero, alfarero, popular. Disfrutarás sus calles, su historia, sus leyendas y sus calles.
¡No nos cabe la menor duda!

Judería de Sevilla
Sin lugar a dudas, el barrio más especial de nuestra ciudad. La combinación perfecta entre leyendas e historia. El lugar donde la comunidad judía de Sevilla estuvo viviendo desde el año 1257 y donde aún podemos encontrar las huellas de la comunidad sefardí.
¡Te esperamos!